
10 May TOP 5: PLAYAS EN GRANADA
Se acercan los meses de calor en Granada. Y con ello, por fin llega el momento del primer chapuzón: Disfrutar de la playa, la arena, el mar, los chiringuitos, ponerse moreno… Si eres de los que se queda por la ciudad, también querrás disfrutar de las brisa de la costa y podrás disfrutar de tu tiempo libre en las playas que te recomendamos a continuación. En las siguientes playas podrás disfrutar de la vida costera de Granada: «pescaito frito», risas con amigos y baños en el mar que serán memorables. En el post de hoy, os dejamos nuestras recomendaciones de playas en la costa granadina.
PLAYA DE CALAHONDA (Motril)
La playa de Calahonda está a tan solo 13 kilómetros de Motril. Es ideal para dar largos paseos por sus arenas gruesas y limpias al amanecer y atardecer. Sus aguas son transparentes y de intensos azules turquesas que esconden una amplia biodiversidad marina, que os recomendamos conozcáis a través del buceo.
Un poco de historia Calahonda fue un antiguo lugar de asentamiento en el que se han encontrado restos de un alfar roman, en tierra firme, dedicado a la elaboración de ánforas , y en sus aguas se han hallado varias ánforas de la misma época. El hecho de tener una ensenada tan abierta, expuesta a los continuos ataques por parte de las tropas enemigas, no aseguraba su defensa ni facilitaba su tráfico mercantil. Los piratas, que se acercaban hasta la playa, apresaban tanto barcos como personas.
Esto es un factor importante para que el asentamiento permanente de Calahonda sea mucho más reciente que otros pueblos de costa. Para vigilar la bahía se levantaron la Torre del Zambullón y el Farillo de Calahonda, sin embargo los ataques de los piratas no cesaron ni siquiera durante la construcción de los puestos de vigilancia. No obstante, esta playa de Calahonda, que se encuentra al abrigo de los acantilados rocosos, fue utilizada desde el siglo XVIII como puerto seguro de Motril, y tuvo un importante tráfico de barcos comerciales que iban hasta América, y Europa, llevando azúcar, aceite, vino y otros productos de la tierra.
PLAYA DE LA RIJANA (Gualchos)
La Playa de la Rijana es una cala donde podrás disfrutar de un día de playa sin aglomeraciones y disfrutando de la paz y tranquilidad que ofrece.Es una de las mejores calas que podemos encontrar en la costa granadina y se encuentra en el municipio de Gualchos-Castell de Ferro.
Se encuentra un poco escondida, sin embargo, es de fácil acceso: Solamente hay que bajar caminando desde el aparcamiento habilitado en el barranco del Zacatín hasta la playa. La playa está rodeada de escarpes que llegan hasta el fondo marino. Al final de la cala, se encuentra una gran roca en el mar donde se yerguen las ruinas de la torre del siglo XVI. Os recomendamos zambulliros desde esta roca en las aguas de la Rijana. Además, la zona es muy apreciada por los buceadores por la gran biodiversidad que presenta. En sus inicios, la playa de la Rijana fue fondeadero, punto de aguada y zona de protección de los pescadores. Los barcos, desde el siglo V, arriaban en esta parte de la costa para cargar con las aguas dulces provenientes del arroyo del Zacatín. Hoy en día quedan algunos restos del aljibe junto a la Torre de la Rijana.
PLAYA DE LA HERRADURA (Almuñecar)
La playa de La Herradura es de visita obligada para todos aquellos amantes de la pesca, el buceo y la historia. Se encuentra a una hora de Granada y cuenta con numerosos bares y chiringuitos donde poder comer, salir de fiesta o simplemente tomar algo. Un poco de historia La Herradura es un tranquilo pueblo pesquero de la costa granadina que está flanqueado por la Punta de la Mona y por Cerro Gordo. El puerto de La Herradura fue utilizado desde la época musulmana como punto importante de entrada de mercancías.
Tras la toma de Granada y la expulsión de los moriscos, se sucedieron los ataques e incursiones a la costa granadina por parte de los piratas berberiscos. Los fondos marinos de La Herradura cuentan con un rico patrimonio arqueológico subacuático, y con una flora y fauna marina espectaculares, que convierten este área, en uno de los lugares preferidos para los que practican el buceo. Además del buceo, se puede practicar kayak y pesca con caña en sus aguas.
PLAYA DE LA RÁBITA (Albuñol)
La playa de la Rábita es una extensa playa urbana compuesta de grava gris, proveniente de los sedimentos fluviales que han ido conformando a lo largo de los siglos. A las espaldas de la Playa de la Rábita se dispone un paseo marítimo con palmeras, restaurantes y bares con vistas al mar. Un poco de historia La Rábita estuvo habitada desde la dominación musulmana, pero no fue hasta finales del siglo XVII cuando comenzó a tener una época de esplendor demográfico agrícola y comercial. En 1969 los habitantes de la Rábita obtuvieron el permiso Real de roturar las tierras, por lo que pasaron de ser tierras cubiertas por encinas, a ser cultivadas con viñedos, higueras y almendros.
PLAYA LA CHARCA
La playa de La Charca es una playa urbana que se encuentra a escasos metros del centro de Salobreña. Es la playa más grande del municipio y cuenta con unas aguas cristalinas que hacen posible disfrutar del buceo, windsurf o paddle surf prácticamente durante todo el año. La playa de la Charca también es conocida como Solamar y la playa del Peñón. Sus principales características son la tranquilidad de su ambiente familiar, el paseo marítimo y todos los lugares de ocio, restauración y comercio que le rodean. Además, es de muy cómodo acceso para visitar Salobreña y conocer su historia en profundidad. Un poco de historia El imponente Castillo de Salobreña domina las costas granadinas cercanas, a sus pies, emerge el mar el Peñón. Una roca símbolo distintivo de la ciudad y que divide la playa de La Guardia y la Charca. El Castillo es el resultado de la evolución de una fortaleza nazarí y de las remodelaciones castellanas realizadas a partir del siglo XV. Sin duda, visita obligada si decides visitar la zona.
No Comments